La exposición se estructura en los siguientes ámbitos:
Un mosaico de más de 150 obras contemporáneas de arquitectos catalanes y baleares en el que conviven diferentes maneras de hacer que tienen como denominador común el oficio y la capacidad de adecuación a las especificidades del lugar donde se insertan. Ordenadas cronológicamente por la fecha de nacimiento de sus autores, la selección acaba con las generaciones más jóvenes mostrando el contexto arquitectónico donde se ubican los nueve proyectos seleccionados.
Vogadors (remeros, en catalán) es una clara apuesta de futuro a través de una selección de 9 obras de algunos de los jóvenes arquitectos catalanes y baleares más relevantes, que comparten una misma sensibilidad y al mismo tiempo permiten ilustrar una forma de hacer diferente, en respuesta a la demanda creciente por parte de la sociedad de lo que es necesario para la vida de las personas, y que se encuentra en las antípodas de la arquitectura más espectacular y mediática.
La muestra documenta una arquitectura sobria y de una gran sencillez material, pero de una enorme sofisticación técnica e intelectual, y dotada de un fuerte componente ético y social, capaz de construir con una consciente permeabilidad con su entorno, las personas y la vida, sin renunciar a los valores más abstractos y plásticos de la emoción.
Veinte obras de arquitectos hechas en Cataluña y las Islas Baleares, en un amplio arco temporal, que son precursoras y comparten buena parte de las características comunes a las nueve obras presentadas como significativas de la generación de arquitectos «vogadors».
Este vínculo, permanente, siempre vivo en las culturas del Mediterráneo, no implica romper con el pasado, al contrario, entronca con una tradición de arquitectos catalanes y baleares que comparten los valores de respeto y proximidad a lo existente, al lugar y al que lo habita. La capacidad técnica de oficio e investigación junto con la potencia plástica propia de las arquitecturas más emocionantes.